0 = Tienes un Problema
¿Te animas a hacer el test FMS? Functional Movement Screen o valoración funcional de movimiento.
Hoy hablamos de movilidad.
Específicamente en los que se enfocan en detectar eslabones débiles y desequilibrios.
Muchas veces no se le da la suficiente importancia a estos test.
Sin embargo, son clave para comprobar las limitaciones de movilidad.
Entre los más populares se encuentran las 7 pruebas del FMS - Functional Movement Screen o valoración funcional de movimiento.
El FMS sirve para ver asimetrías y déficits de estabilidad en el cuerpo que dificultan algunos movimientos.
Esto lo hace a través de una batería de sencillas pruebas de movilidad de diferentes articulaciones y patrones de movimiento.
Las pruebas son:
1 - sentadilla con pica sobre la cabeza
2 - sobrepasar un barra dando un paso y con la pica trasnuca manteniendo el equilibrio.
3 - zancada con el tronco recto. Se usa la pica para pegada a la espalda.
4 - coger manos por la espalda.
5 - desde cuadrupedia levantar un brazo y pierna del mismo lado y flexionar para tocar codo con rodilla.
6 - Levantar una pierna recta hasta la vertical, tumbado boca arriba.
7 - es una especia de flexión pero con los brazos a la altura de la frente.
Cada ejercicio se valora entre 0 y 3 puntos.
0 si existe dolor al realizarlo.
1 si no se realiza.
2 si se realiza con algún tipo de compensación.
3 si se realiza bien.
Si quieres profundizar te recomiendo este vídeo donde se explica muy bien cada paso y como puntuar.
El FMS es muy útil para saber en qué nos tenemos que centrar y cómo adaptar los ejercicios.
Te animo a que las pruebes y te examines a ti mismo.
Si en alguna tienes dolor significa que te lo tienes que tratar (médico, fisio…)
En aquellos que obtengas un 1 o un 2, serás consciente de que tienes una limitación.
Esto no indica que sea grave y que no puedas entrenar.
Simplemente te dice qué déficit o descompensaciones tienes y así puedes seleccionar mejor los ejercicios y adaptaciones.
Por ejemplo, si en el ejercicio 1 no fueses capaz de romper la horizontal o llevar los brazos tras la cabeza, los ejercicios de “sentadilla overhead” o “arrancada” no serían aconsejables (de momento).
Y habría que empezar con muy poco peso o sin peso para mejorar la movilidad.
¿Qué te parecen estos tipos de test? ¿Crees que se deberían aplicar más?