Riesgo de lesión y tests.
Un test sencillo para predecir riesgo de lesión y pruebas para entrenar para el combate.
La gran incidencia de lesiones en los ejércitos está llevando a buscar formas de identificar a aquellos militares que presenten una mayor predisposición a lesionarse.
El objetivo es, una vez identificados, evitar las lesiones a través de un entrenamiento adecuado.
Variables que típicamente se recogen para saber las papeletas que tiene un militar de lesionarse son el historial de lesiones, la composición corporal y la capacidad aeróbica.
Alguien que ya haya estado lesionado tiene más probabilidades de lesionarse en esa parte de nuevo.
Quienes tengan más grasa y menos músculo tiene más probabilidades de lesionarse.
Los que tengan peor capacidad aeróbica también tienen más probabilidades de lesionarse.
Hay otra variable que se tiene menos en cuenta y no se suele medir. Se trata de la movilidad. La movilidad refleja la capacidad de movimiento de las articulaciones e influye en lo que se puede hacer y, sobre todo, en lo que no puede hacer (o con limitaciones).
En este estudio, añadir la medición de la movilidad de tren inferior mejoró la precisión en la predicción del riesgo de lesión.
Uno de los mejores test para medir la movilidad de tren inferior es el “Y Balance Test” (YBT) o test Y.
Con esta prueba, es sencillo ver las deficiencias de movilidad en pocos segundos. Aquí lo tienes explicado.
Aunque una buena alimentación es capaz de reunir todos los nutrientes que necesitas, algunos suplementos son recomendable.
A mi me gusta Paleobull porque están comprometidos con la salud y trabajan solo con ingredientes naturales.
Con el código GUERRERO10 tienes un 10% de descuento en cada compra. Entrar y mirar es gratis.
Realidad virtual para la rehabilitación para el combate.
Saber cuando alguien está preparado para volver a sus actividades como combatiente después de una enfermedad o una lesión grave es muy complicado.
Si se hace demasiado pronto se corre el riesgo de recaer y empeorar la situación. Esperar demasiado supone perder eficacia en la Unidad.
En Estados Unidos, la capacidad de tener unas Fuerzas Armadas listas desplegar es fundamental. Sin embargo, la cantidad de lesiones que sufren en dichos despliegues supone casi al 50% de las bajas.
Con el objetivo de incorporar al personal lesionado lo antes posible, han diseñado una evaluación en base a realidad virtual que consiste en:
Completar un recorrido de 4km sobre terreno variado durante el cual, cada 400 metros, el militar debe realizar las siguientes acciones:
Identificar y recordar objetivos.
Esprintar.
Seguir objetivos con elementos de puntería.
Responder a una emboscada.
Con esta prueba se pretende medir la evolución de la resistencia aeróbica, la estabilidad, la capacidad de identificación y memorización, el control motor, el tiempo de reacción y la toma de decisión.
La idea es realizar actividades lo más parecidas posibles a las reales pero en un ambiente controlado para asegurarse de que el combatiente vuelve al 100% en sus funciones.
Parece un video juego, merece la pena echarle un vistazo.
Conclusiones:
Observar y medir son acciones fundamentales para poder interpretar y tomar decisiones acertadas.
En cuanto a la forma física, los test deben servirte para saber si estás preparado para acometer tus funciones. Y, en caso contrario, saber cuál es la deficiencia para potenciarla con el entrenamiento.
Para ello, debemos elegir pruebas que nos den la información que necesitamos.
La YBT mide la movilidad de manera sencilla dejando claro donde hay desequilibrios y restricciones. Y por lo tanto mayor riesgo de lesión.
Si queremos saber cómo de preparado está un combatiente para el combate, lo mejor es hacerle un test que se parezca al combate. En el caso de personal en rehabilitación debe estar controlado. Para el resto, te puede servir un concurso de patrullas “al gusto”.